Es
una campaña de captación
de familias acogedoras
que se va a llevar a cabo en la ciudad de Gandía durante la primera
quincena del mes de abril.
¿Quién va a hacerlo posible? |
El Departamento de Bienestar Social de la ciudad, en colaboración con la Asociación Acaronar (conveniada con la Administración para el fomento del recurso del acogimiento familiar) y la Generalitat Valenciana van a celebrar unas Charlas sobre Acogimiento Familiar en Gandía, siguiendo el modelo que Acaronar ha diseñado y puesto en práctica en diferentes localidades de la provincia.
¿Cuando y dónde se va a celebrar? |
Estas charlas, 4 en total, se celebrarán en la 2ª planta del edificio de la calle Tossal, nº 8, en las dependencias que ocupa la Universitat de Valencia, los días 2, 3, 9 y 10 de Abril, miércoles y jueves de 2 semanas consecutivas, a las 18:00h.
¿Por qué se van a celebrar? |
Cuando un menor es protegido, se valora cuál de estos recursos se adapta mejor a sus necesidades. Existe un generalizado consenso, y así lo señala el anteproyecto de la nueva Ley de la Infancia, en cuanto al beneficio que representa que la atención de un menor en situación de desprotección se realice en un espacio familiar, frente a que se haga en un centro. Pero si llegado el momento, no existen familias disponibles en el registro de familias educadoras, la Generalitat aunque se trate de recién nacidos, tiene que descartar este principio y optar por institucionalizarlos.
Hacen
falta más familias para que esto no ocurra, pero esto no se puede
hacer de cualquier forma. Esta
Campaña busca claramente, aumentar las opciones de acogimiento
familiar con gente que esté dispuesta a prepararse para ello.
¿Para qué se va a realizar? |
La campaña quiere ofrecer información y formación sobre el acogimiento familiar a aquellas personas del entorno que sienten curiosidad por esta figura de protección para los menores en situación de desamparo y se preguntan si podrían convertirse en familia educadora.
Se
pretende que conozcan cuestiones importantes acerca del acogimiento
familiar, como las siguientes:
- Situación en la que se encuentra el recurso.
- Funcionamiento del sistema de protección de menores y de los mecanismos que lo ponen en marcha.
- Diferencias entre los distintos recursos de protección de menores y idoneidad, según el caso, de cada uno de ellos.
- Importancia de contar con una familia educadora para los casos en que se considere éste como recurso idóneo.
- Requisitos para convertirse en familia educadora.
- Responsabilidades que asumen las familias educadoras.
- Recursos que la administración pone a disposición de las familias educadoras.
- Experiencias de familias educadoras y de personas que han sido acogidas.
- Procedimiento para inscribirse en el Registro de Familias Educadoras de la Generalitat Valenciana.